La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad.
El derecho propiamente se trata de la estructura de las normas y la conexión respecto de su eficiencia y eficacia (sociología del derecho) y su apego o no a valores éticos (filosofía del derecho y axiología jurídica), además de otros aspectos. Las demás auxiliares son:
-Sociología
-Filosofa del derecho
-Historia del derecho y derechos comparados
-Axiología del derecho (muy relacionada a la anterior)
-Economía del derecho (y la economía a secas también)
-Informática jurídica (informática en general).
-Sociología criminal
-Criminología
-Medicina forense.
-Sociología
-Filosofa del derecho
-Historia del derecho y derechos comparados
-Axiología del derecho (muy relacionada a la anterior)
-Economía del derecho (y la economía a secas también)
-Informática jurídica (informática en general).
-Sociología criminal
-Criminología
-Medicina forense.
Las ramas mas apegadas son:
Historia:Para que haya ciencia hace falta una esfera científica delimitada, y un método científico. Para estudiar esta asignatura hay que hacer un estudio de cada período histórico. Las fuentes histórico-jurídicas, en un principio, harían referencia exclusiva a la ley. Tal atribución procede de la concepción racionalista asentada en el siglo XVII. No obstante, a lo largo de los dos siglos siguientes, una serie de corrientes científicas europeas incluirían dentro de las fuentes directas a la costumbre, las sentencias judiciales y la doctrina jurídica.
SOCIOLOGIA:La sociología del derecho, es aquella rama que estudia los problemas, las implicaciones, objetivos y todo aquello concerniente a las relaciones entre el derecho y la sociedad. A diferencia de la teoria del derecho y de la filosofia politica, el principal problema u objeto de estudio de la sociología jurídica es el de la eficacia del derecho.
La sociología jurídica es para todos, una rama de la sociologia general. Para otros, es una subdisciplina del derecho (En Europa se institucionalizo como disciplina). A nivel general, es una aproximación sociológica al derecho.
Perfil del Egresado en la Lic. en Derecho
- Podrá relacionar el Derecho con otras Ciencias Sociales para resolver problemas de la sociedad contemporánea en el ámbito Nacional e Internacional que permitan precisar el sentido en que debe configurarse la norma jurídica.
- Ejercerá su labor con profesionalismo, ética y responsabilidad.
- Tendrá una sólida formación jurídica, que le permita comprender la organización de la sociedad mexicana.
- Adquirirá una visión legal de la comunidad internacional y de los principios que rigen las relaciones entre los países.
- Conocerá la organización del Estado y las normas legales que regulan la administración pública.
- Conocerá la historia del derecho mexicano y de sus instituciones jurídicas.
- Aplicará en la Judicatura, el foro, la función pública y en cualquier ámbito del ejercicio de su profesión, la más avanzada tecnología en informática.
- Podrá detectar conflictos de interés, reconocer las dimensiones morales de los problemas y entender la demanda social por transparencia en el ejercicio de la abogacía.
- Será capaz de aplicarlo en la satisfacción de necesidades de su entorno y asumirá frente a él una actitud crítica y creativa en el marco del estado de Derecho, con responsabilidad social y ética profesional.
- Aplicar el derecho en forma correcta y justa, en la solución de cualquier controversia jurídica.
- Elaborar contratos, convenios, constitución de sociedades o cualquier otro acto jurídico similar.
- Comprender el entorno en donde desarrollará sus habilidades, así como los recursos y necesidades.
- Colaborar como miembro o líder en equipos multidisciplinarios y multiculturales.
- Tomar decisiones, ejercer y delegar autoridad, dirigir con liderazgo, promover el desarrollo organizacional y la calidad de vida en el trabajo e investigar y diseñar creativamente propuestas para la solución de problemas.
- Capacitado para resolver problemas jurídicos con eficiencia, eficacia y oportunidad.
- Juicio crítico basado en la observación científica de la realidad.
- Capacidad de argumentación e interpretación jurídica.
- Manejar casos civiles, penales, administrativos y de cualquier índole jurídica en los tribunales competentes.
- Diseñará, instrumentará, operará y evaluará proyectos de investigación jurídica.
- Realizará diagnósticos y estudios de la situación que guardan las actuales instituciones jurídicas y, en particular, las estructuras y procesos de gobierno, proponiendo las reformas conducentes.
- Dominará al menos un segundo idioma.
- Conocerá el proceso para el establecimiento de una empresa de cualquier tipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario