miércoles, 10 de septiembre de 2014

guia de examen licenciatura derecho

guía de examen licenciatura derecho

l contenido del EGEL-DERE es el resultado de un complejo proceso metodológico,
técnico y de generación de consensos en el Consejo Técnico y en sus Comités
Académicos de apoyo en torno a:
i) La definición de las principales funciones o ámbitos de acción del profesional
ii) La identificación de las diversas actividades que se relacionan con cada ámbito
iii) La selección de las tareas indispensables para el desarrollo de cada actividad
iv) Los conocimientos y habilidades necesarios para la realización de esas tareas
profesionales
v) La inclusión de estos conocimientos y habilidades en los planes y programas de
estudio vigentes de la licenciatura en Derecho
Lo anterior tiene como referente fundamental la opinión de centenares de profesionistas
activos en el campo del Derecho, formados con planes de estudios diversos y en
diferentes instituciones, quienes, a través de una encuesta nacional, aportaron su punto
de vista respecto a:
i) Las tareas profesionales que se realizan con mayor frecuencia
ii) El nivel de importancia que éstas tienen en el ejercicio de su profesión
iii) El estudio o no, durante la licenciatura, de los conocimientos y habilidades
necesarios para la realización de estas tareas
Características del EGEL-DERE
Es un instrumento de evaluación que puede describirse como un examen con los
siguientes atributos:
Atributo Definición
Especializado
para la carrera
profesional de
Derecho
Se orienta a la evaluación de conocimientos y habilidades
específicos de la formación profesional del licenciado en Derecho.
No incluye conocimientos ni habilidades profesionales genéricos o
transversales.
De alcance nacional
Considera los aspectos de formación esenciales en la licenciatura
en Derecho para iniciarse en el ejercicio de la profesión en el país.
No está referido a un currículo en particular.
Estandarizado Cuenta con reglas fijas de diseño, elaboración, aplicación y
calificación.
Criterial
Los resultados de cada sustentante se comparan contra un patrón
o estándar de desempeño preestablecido por el Consejo Técnico
del examen.
De máximo esfuerzo
Permite establecer el nivel de rendimiento del sustentante, a partir
de que éste realiza su mejor esfuerzo al resolver los reactivos de
la prueba.GUÍA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO
8
Objetiva Tiene criterios de calificación unívocos y precisos, lo cual permite
su automatización.
Sensible a la
instrucción
Evalúa resultados de aprendizaje del programa de formación
profesional de la licenciatura en Derecho, los cuales son una
consecuencia de la experiencia educativa institucionalmente
organizada.
¿Qué evalúa el EGEL-DERE?
El Examen está organizado en áreas, subáreas y aspectos por evaluar. Las áreas
corresponden a ámbitos profesionales, en los que actualmente se organiza la labor del
licenciado en Derecho. Las subáreas comprenden las principales actividades
profesionales de cada uno de los ámbitos profesionales referidos. Por último, los aspectos
por evaluar, identifican a los conocimientos y habilidades necesarios para realizar tareas
específicas relacionadas con cada actividad profesional.
Estructura general del EGEL-DERE por áreas y subáreas
Área/subárea % en el examen Distribución de
reactivos
A. Postulancia y fe pública 31.76 74
1. Patrocinio legal 15.88 37
2. Trámite de procesos y procedimientos 10.30 24
3. Notariado y correduría 3.00 7
4. Autenticación y registro 2.58 6
B. Consultoría e investigación 23.18 54
1. Diagnóstico de problemas legales 9.87 23
2. Asesoría 11.16 26
3. Generación de conocimiento jurídico 2.15 5
C. Procuración de justicia 19.31 45
1. Investigación y ejercicio de la acción penal 10.30 24
2. Procesos jurisdiccionales 4.72 11
3. Justicia constitucional 4.29 10
D. Impartición de justicia 25.75 60
1. Emisión de resoluciones de trámite 9.44 22
2. Sustanciación de procesos y procedimientos 8.58 20
3. Emisión de sentencias, laudos y resoluciones finales 7.73 18
Total de reactivos 100.00 233
Adicionalmente se incluye un porcentaje de reactivos piloto.
Estructura aprobada por el Consejo Técnico del EGEL-DERE el 25 de enero de 2011.GUÍA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO
9
A continuación, se señalan los aspectos por evaluar por área y subárea que componen el
examen. Cada uno de estos aspectos se relaciona con los conocimientos y habilidades
que el egresado en alguna de las carreras relacionadas con las de Derecho debe poseer
para iniciarse en el ejercicio profesional.
A. Postulancia y fe pública
A 1. Patrocinio legal
Esta subárea procura medir que el sustentante es capaz de:
• Obtener información del caso
• Estudiar del caso y diseñar la estrategia
• Analizar el derecho aplicable
• Comparecer ante la autoridad
A 2. Trámite de procesos y procedimientos
Esta subárea procura medir que el sustentante es capaz de:
• Definir la estrategia jurídica
• Interponer recursos
• Interponer incidentes
• Promover el juicio de amparo
A 3. Notariado y correduría
Esta subárea procura medir que el sustentante es capaz de:
• Analizar el acto jurídico a formalizar
• Distinguir el alcance jurídico de los instrumentos públicos
A 4. Autenticación y registro
Esta subárea procura medir que el sustentante es capaz de:
• Identificar la elaboración de instrumentos públicos
• Conocer la inscripción y registro de títulos y documentos
Bibliografía sugerida
Borja Soriano, Manuel (1993). Teoría de las obligaciones. 2da. Edición. México, Porrúa Gómez
Burgoa Orihuela, Ignacio (2009). Derecho constitucional mexicano. México, Porrúa
Burgoa Orihuela, Ignacio (2008). El juicio de amparo. México, Porrúa.
Carral y de Teresa, Luis (2000). Derecho notarial y derecho registral. México, Porrua

No hay comentarios:

Publicar un comentario